• plataformas
  • info
Menu

interferencia

  • plataformas
  • info

APRENDIZAJES IMAGINARIOS - textos sobre la gente que ha tenido indirectamente una influencia en mi manera de aproximarme a la creatividad

Featured
brancusi.jpg
Jun 20, 2025
aprendiendo a vivir con la materia - aprendiendo de Brancusi
Jun 20, 2025
Jun 20, 2025
mendes-ribeiro.jpg
Jun 7, 2025
Aprendiendo de la teatralidad - aprendiendo de Joao Mendes Ribeiro
Jun 7, 2025
Jun 7, 2025
tati.jpg
Jun 2, 2025
Aprendiendo a distraerme - aprendiendo de Jaques Tati
Jun 2, 2025
Jun 2, 2025
miralles.jpg
Mar 1, 2025
Aprendiendo a dibujar un croissant - aprendiendo de Enric Miralles
Mar 1, 2025
Mar 1, 2025
agnesmartin.png
Jan 2, 2025
Aprendiendo a ser (im)preciso - aprendiendo de Agnes Martin
Jan 2, 2025
Jan 2, 2025
brainard.jpg
Nov 4, 2024
aprendiendo a recordar - aprendiendo de Joe Brainard
Nov 4, 2024
Nov 4, 2024
gertrude.jpg
Nov 1, 2024
Aprendiendo a repetirme - aprendiendo de Gertrude Stein
Nov 1, 2024
Nov 1, 2024
zittel.jpg
Oct 22, 2024
aprendiendo a vivir con tus diseños - aprendiendo de Andrea Zittel
Oct 22, 2024
Oct 22, 2024
wexler.jpg
Oct 18, 2024
aprendiendo escalas menores - aprendiendo de Allan Wexler
Oct 18, 2024
Oct 18, 2024
coixet.jpg
Oct 12, 2024
aprendiendo humanismo - aprendiendo de Isabel Coixet
Oct 12, 2024
Oct 12, 2024
lewitt.jpg
Oct 2, 2024
aprendiendo a seguir instrucciones - aprendiendo de Sol Lewitt
Oct 2, 2024
Oct 2, 2024
ruralstudio03.jpg
Oct 1, 2024
aprendiendo del sitio - aprendiendo de Rural Studio
Oct 1, 2024
Oct 1, 2024
jarman-garden.jpg
Sep 19, 2024
aprendiendo de jardinería - aprendiendo de Derek Jarman
Sep 19, 2024
Sep 19, 2024
gego.jpg
Sep 15, 2024
aprendiendo a hilar el espacio - aprendiendo de Gelo
Sep 15, 2024
Sep 15, 2024
berger.jpg
Sep 12, 2024
aprendiendo a mirar - aprendiendo de John Berger
Sep 12, 2024
Sep 12, 2024
giacometti.jpg
Sep 8, 2024
aprendiendo a desvanecerme en el espacio - aprendiendo de Giacometti
Sep 8, 2024
Sep 8, 2024
walterdemaria.jpg
Sep 3, 2024
aprendiendo a esperar - aprendiendo de Walter de Maria
Sep 3, 2024
Sep 3, 2024
okeeffe.jpg
Sep 1, 2024
aprendiendo del paisaje - aprendiendo de Georgia O´Keeffe
Sep 1, 2024
Sep 1, 2024
matta-clark.jpg
Aug 31, 2024
aprendiendo a extraer - aprendiendo de Matta-Clark
Aug 31, 2024
Aug 31, 2024
gould.jpg
Aug 28, 2024
aprendiendo a repetirme - aprendiendo de Glenn Gould
Aug 28, 2024
Aug 28, 2024
sandback.jpg
Aug 26, 2024
aprendiendo a demarcar el espacio - aprendiendo de Fred Sandback
Aug 26, 2024
Aug 26, 2024
feldmann.jpg
Aug 23, 2024
Aprendiendo a coleccionar - aprendiendo de Hans-Peter Feldmann
Aug 23, 2024
Aug 23, 2024
oteiza.png
Aug 19, 2024
Aprendiendo a plegar el espacio - aprendiendo de Jorge Oteiza
Aug 19, 2024
Aug 19, 2024
keaton.jpg
Jul 22, 2024
Aprendiendo a moverse con gracia - aprendiendo de Bustier Keaton
Jul 22, 2024
Jul 22, 2024
scarpa.jpg
Jul 3, 2024
Aprendiendo a detallar - Aprendiendo de Carlo Scarpa
Jul 3, 2024
Jul 3, 2024
albers02.jpg
Jun 17, 2024
Aprendiendo a ver - aprendiendo de Joseph Albers
Jun 17, 2024
Jun 17, 2024
serra.jpg
Jun 15, 2024
Aprendiendo a trabajar - aprendiendo de Richard Serra
Jun 15, 2024
Jun 15, 2024
kentridge.jpg
May 13, 2024
Aprendiendo a dibujar - aprendiendo de William Kentridge
May 13, 2024
May 13, 2024
chillida.png
May 3, 2024
aprendiendo a conformar el vacío - aprendiendo de Eduardo Chillida
May 3, 2024
May 3, 2024
cornell.jpg
May 1, 2024
aprendiendo a coleccionar - aprendiendo de Joseph Cornell
May 1, 2024
May 1, 2024

aprendiendo a hilar el espacio - aprendiendo de Gelo

September 15, 2024

La primera imagen que vi de Gego fue cuando ella ya estaba bastante avanzada en edad. Aun así, la imagen la captura en la misma actitud que me imagino debió comenzar su trayectoria. Ella esta en su estudio, con pinzas en mano, manipulando alambre. Gego, a mi parecer, es una artista manual; sus manos hacen el trabajo y su trabajo ha sido manipular la materia, principalmente el alambre en tejidos espaciales. Gego, me parece, es la experta en transformar la línea en volumen. Dicha manipulación se hace visible en sus dibujos. Comienza dibujando una simple retícula. Cada punto de la retícula es un punto manipulable, un punto que Gego puede reubicar. Pero lo que parece ser un entendimiento particular de Gego, es que reubicar un punto en la retícula tiene implicaciones en los puntos más cercanos a él. Para Gego, la retícula es un telar. Jalar un punto particular implica jalar la matriz completa hacia ese punto. Así, conforme un punto marca la cúspide de su matriz, todos los puntos a su alrededor se levantan hacía el. Por consecuencia, la retícula de Gego se vuelve topografía. Con ello, sus dibujos aparentan campos territoriales. Nos imaginamos caminando sobre ellos. Seguimos el recorrido de sus líneas. Y con cada dibujo el territorio se vuelve más complejo.

De ahí, Gego genera matrices que envuelven. Sus esculturas se convierten en burbujas. Pero no en burbujas solidas. Sus burbujas se siguen hilando, a partir de la conexión de puntos, a partir de triangulaciones. La diferencia es visible. Vemos la construcción detrás de la burbuja. La burbuja, en si, parece flotar. Y esa es la cualidad espacial que las esculturas de Gego adquieren. De ahí tan enigmáticas. De ahí que se perciban tan efímeras. Sus líneas ligeras, sus alambres tejidos, se mueven conforme nosotros nos movemos en relación a ellas. Una ilusión óptica se genera. Un efecto Moire se produce. De ahí que sus esculturas puedan ser simultáneamente tan ligeras y al mismo tiempo tan profundas.

Dicho efecto se vuelve tanto más intenso cuando Gego salta de escala e invade todo un espacio de la galería con sus tejidos. De pronto, nos vemos sumergidos dentro de ellas. Pero nunca es una envoltura absoluta. Sus tejidos nos dejan ver a través. Tanto, que vemos varias capas de espacialidad que nos rodea. Gego juega con la densidad. Algunos puntos se condensan, otros se expanden. Todo es una percepción de ligereza y densidad. Pero una percepción convincente. El espacio se percibe flexible. Gego articula la flexibilidad. Con cada unión, con cada línea que se conecta con otra línea, con cada alambre que se conecta con otro alambre, la unión se enfatiza, el punto se remarca. Así, percibimos sus esculturas como estructuras geodésicas que han sido manipuladas, distorsionadas y que por lo tanto parecen vibrar, de estar a punto de ajustarse. Sus esculturas se vuelven legibles. Vemos puntos en el espacio. Su posicionamiento en relación a otros puntos hacen legible su espacialidad.

De Gego he aprendido que el espacio se teje. He aprendido que el espacio envuelve, pero no por ello la envoltura atrapa. De Gego he aprendido que la transparencia no tiene que ser total. He aprendido que hay transparencias con presencia y que hay esculturas llenas de aire. Lo que más aprecio de Gego es que ella me ha hecho imaginar que es posible habitar una nube. Y de ahí, he aprendido que se puede proyectar espacio con la misma sutileza y complejidad que una nube.

Tags arbolgenealogico, aprendizajesimaginarios
← aprendiendo de jardinería - aprendiendo de Derek Jarmanaprendiendo a mirar - aprendiendo de John Berger →

Powered by Squarespace